La primera victoria de Smith en el mundial le acerca al liderato del mundial y le permite liberarse de la presión que supone estar muchas carreras en los primeros puestos pero sin conseguir el triunfo. La carrera fue importante en sus aspiraciones al título ya que en Qatar y Motegi tuvo problemas y perdió puntos importantes que ahora ha podido recuperar. Se preveía que la carrera fuera una lucha entre Simón, Ianonne y él pero el error en la salida de sus rivales le ayudó a rodar más tranquilo sin tener que soportar una gran presión. En cualquier caso su ritmo fue muy rápido.

El segundo puesto de Gadea es un gran resultado que le ayudará a ganar en confianza tras un inicio de campeonato que le había puesto en evidencia como piloto. Las circunstancias han tenido mucho que ver en que se diera este resultado porque dentro del grupo varios de sus rivales están más en forma que él y tienen más talento. Sin el lance entre Folger y Espargaró, Sergio no hubiera tenido opciones de subir al pódium ya que cometió varios errores en las últimas vueltas cuando debía prepararse para lanzar el ataque definitivo. También se equivocó al intentar mantener la segunda plaza y Márquez se pudo aprovechar de ello, pero la potencia de la RSA (y algún fallo en la KTM en palabras de Marc) le permitió recuperar la segunda plaza. La siguiente cita es en Le Mans, un circuito que se le da bien y en el que ha ganado. Su actuación en Francia marcará su rendimiento en lo que queda de temporada. Si no es capaz de rodar en tiempos competitivos difícilmente luchará por unos objetivos acordes a su situación en el mundial (Aspar Team, experiencia en la categoría y con la RSA).
Pol Espargaró se quedó sin el premio que llevaba toda la carrera buscando tras el toque con Folger. Aunque su actuación hasta el accidente fue buena, el ritmo que impuso al grupo estaba muy lejos de ser competitivo. Es difícil comprender que Pol rodara tan rápido (o lento) en esta carrera como lo hizo en 2007 cuando afrontaba su primera temporada en el mundial y lo hacía lomos de una RS. Espargaró pudo situarse como líder del campeonato en caso de finalizar en el pódium, pero el cronómetro indica que aún está muy lejos de los pilotos de cabeza y que este liderato sería ficticio. Su posición en el campeonato (3º) es la nota más positiva para un piloto que corre el riesgo de estancarse si no mejora. En años anteriores él era la promesa del motociclismo español, pero Márquez está haciendo méritos de sobre para restarle protagonismo.


250
La sensacional victoria de Hiroshi Aoyama le permite colocarse líder del mundial y sirve como aviso para sus rivales. Aunque la situación puede cambiar en circuitos más rápidos (que favorecen a las Aprilia) esta temporada no será un monólogo Bautista-Simoncelli. La clave de su triunfo estuvo en que no solo fue capaz de aprovechar los tramos del circuito en los que su Honda funcionaba bien sino que fue muy rápido en el T4, lo que tiene mucho mérito ya que las motos de Noale son más estables y eficaces en los virajes rápidos. Hiroshi no rodó de forma conservadora y se puso al frente para intentar escaparse. Su final de carrera fue magnífico en el planteamiento y en la ejecución. Tenía controlados a sus rivales y sabía en qué puntos debía atacar. Además supo conservar los neumáticos y llegar fresco al desenlace. Cuando se dio cuenta de que Simoncelli y Barberá se habían quedado cortados, no se metió en guerras absurdas y cedió la iniciativa a Bautista, esperando la última vuelta. Aoyama esperó en Dry Sack y recuperó el liderato en Nieto, consciente de que Bautista se había colado varias veces en el viraje de entrada a meta. Llegar a la última frenada en cabeza era el marco perfecto para el piloto nipón y lo supo aprovechar. Su moto es más estable en las frenadas, lo que añadió dificultad a la maniobra de Álvaro, y además es más ágil (gira más rápido) en las curvas cerradas y acelera muy bien en marchas cortas (porque la entrega de potencia del motor de láminas es más dócil que en el de válvulas rotativas). Aoyama supo crear un escenario en el que era ganador y no cometió errores que comprometieran su estrategia.

El temor a que Simoncelli (y Aoyama) se escaparan en pos de la victoria condicionó la carrera de Bautista. De ahí que en las primeras vueltas intercambiara adelantamientos con el italiano en lugar de quedarse a su rueda estudiándolo. Pero cuando el grupo se compactó y comenzó el festival de adelantamientos Álvaro no se arrugó y corrió de forma agresiva. Mostró la misma determinación que cuando llegó de 125 como campeón y quería disputarse con Lorenzo y Dovizioso el liderazgo de la categoría. Corrió sin guardarse nada y este cambio sorprendió a Simoncelli, pero jugó en su contra en la lucha con Aoyama. Bautista mostró sus cartas en cuanto a puntos de adelantamiento y debilidades (los errores en la frenada de la última curva) y no quiso cerrar el hueco a la entrada de Nieto lo que le costó la victoria. En cualquier caso, ésta es la línea que debe seguir para pelear por el título.
La carrera de Simoncelli estuvo por debajo de lo esperado. El actual campeón del mundo no supo contrarrestar la agresividad de Bautista y la presencia de Aoyama y se encontró en una situación incómoda y desconocida para él. No tuvo claro si conservar o atacar y esta indecisión le perjudicó. Las tres caídas sufridas en entrenamientos fueron otro hándicap ya que no tenía plena confianza en el tren delantero. De hecho, estuvo a punto de irse al suelo en Nieto y ahí perdió sus opciones a la victoria. En esta ocasión no salió vencedor en las maniobras ajustadas (los adelantamientos de Aoyama a Bautista en Dry Sack en los que él se vio envuelto) y esto le hizo ir a remolque. Aunque Marco volvió a mostrarse fuerte en las frenadas y era capaz de retrasar la entrada en curva en varias zonas, esto no le sirvió de nada y perdió aún más puntos en la clasificación. Las próximas carreras serán decisivas en sus aspiraciones al campeonato. Cualquier caída o fallo mecánico le hundiría en la tabla, por tanto, deberá hilar muy fino para recortar puntos sin exponerse a un error.

Próxima entrada: GP Jerez MotoGP
1 comentario:
Yo veo algo raro con esta ventaja descomunal de las motos de Aspar, es que los caballos dependen de los euros pagados?
Publicar un comentario