jueves, 30 de abril de 2009
Previo Jerez MotoGP
miércoles, 29 de abril de 2009
Previo Jerez: 125 - 250
En principio la carrera debería ser un duelo entre Bautista y Simoncelli, tal y como sucedió la pasada temporada. Sin embargo, es probable que algún otro piloto se meta en esta lucha gracias al trabajo realizado en los entrenamientos invernales. Esta debería ser la primera carrera en la que Marco esté en condiciones de luchar por el triunfo. Bautista debe tener esto en cuenta y trabajar en los entrenamientos con vistas a un enfrentamiento en carrera. El piloto español corre delante de su afición lo que le mantendrá motivado, pero debe mantener la cabeza fría y no cometer errores porque es Simoncelli quien va a remolque y, si las carreras pasan y no logra recortar las diferencias, el italiano tendrá que hacer frente a la ansiedad. Clasificarse en primera línea y salir bien es una necesidad en Jerez porque las primeras curvas son muy delicadas y pueden destrozar cualquier opción de victoria. Será interesante comprobar si Bautista mejora en las frenadas, porque en pretemporada probaron diferentes soluciones para el tren delantero.
No existe un circuito mejor que el de Jerez para que Superpippo comience su remontada. El trazado andaluz siempre ha sido fetiche para el actual campeón y, si el escafoides se lo permite, será el favorito para llevarse la victoria. En los test de marzo fue el piloto que conseguía rodar rápido con mayor facilidad y por su estilo de pilotaje, puede realizar adelantamientos en muchos virajes. La pasada temporada tuvo algún problema en las curvas rápidas y perdía algo de tiempo respecto a Bautista (su estrategia era pasarle en Peluqui), pero este año con la RSA sus opciones son mucho mayores. Marco sabe que ganar en Jerez sería un golpe psicológico importante para sus rivales y saldrá al ataque para presionar a Álvaro.
Mattia Pasini parece que empieza a progresar tras una temporada de debut bastante discreta (exceptuando las primeras carreras de 2008). La pista jerezana se le da bien lo que le debería ayudar a confirmar que el podio de Motegi no fue un resultado aislado. Aun es un poco temprano para rodar en los mismos tiempos que Bautista y Simoncelli, pero Mattia debería marcarse como objetivo alcanzar ese nivel. En caso de conseguirlo, se convertiría en un rival muy peligroso ya que es un piloto muy agresivo que sabe apurar muy bien las frenadas. Lo que le falta es mejorar el resto de apartados de su pilotaje ya que Pasini no es tan efectivo a la salida de los virajes y le cuesta conseguir buenos resultados cuando no está muy motivado. Si no lo hace, corre el riesgo de estancarse y verse superado por los pilotos que suben del octavo de litro.
125
Las dos victorias conseguidas por Andrea Ianonne han estado apoyadas en unas circunstancias de carrera poco habituales. Pero el piloto italiano ya mostró en pretemporada que este año estaba decidido a dar un salto de calidad (gracias al estreno de la RSA). Ianonne se mostró muy agresivo en Motegi y demostró ser un buen frenador. Sin embargo, está por ver cómo le afecta la presión de verse líder y tener que mantener esa posición frente a Simón. Al no ser el favorito, puede desplazar la presión a otros, pero será interesante comprobar su habilidad para gestionar las carreras cuando le aprieten o cuando no consiga ser tan rápido. Aunque Simón fue algo más rápido que él en marzo, la confianza ganada tras los dos primeros Grandes Premios le ayudará a mejorar aún más sus cronos.

Nico Terol y Simone Corsi dominaron la prueba en 2008, pero este año llegan en unas condiciones muy diferentes. Sus resultados están por debajo de lo esperado y será difícil que remonten el vuelo en Jerez, aunque sería lo más conveniente. La situación de Nico no es tan crítica como la de su compañero, pero le vendría bien mejorar porque no parece estar del todo cómodo con la RSA. El caso de Corsi es más complicado. Todos apuntaban a Simone como el máximo favorito al título (no obstante es el actual subcampeón) pero no ha sido capaz de gestionar esa presión y se está hundiendo en la clasificación. Un circuito en el que ha ganado representa una magnífica oportunidad para mejorar. Para ello deberá limitarse a concentrarse en su trabajo (poner la moto a punto, buscar su límite) y no pensar en objetivos más lejanos como luchar por el mundial.
martes, 28 de abril de 2009
Yamaha y Honda mandan en casa
La primera victoria de Bautista en 2009 le permite colocarse al frente del mundial (por primera vez desde que está en 250) y aumentar la ventaja con un desafortunado Simoncelli. Álvaro no ha demostrado nada nuevo con esta victoria. Su ritmo en solitario es magnífico y se siente más cómodo cuando no tiene pilotos junto a él. Sin embargo, no parece haber mejorado en los puntos que le alejaron del título la pasada temporada. Continúa teniendo problemas en las frenadas y necesitó varias vueltas para desembarazarse de Aoyama. Bautista es capaz de llevar una velocidad de paso por curva muy alta hasta el momento en el que abre gas, pero lo hace a costa de frenar de forma progresiva, evitando las brusquedades. También tiene algunos problemas al abrir gas en marchas cortas porque la rueda delantera se le levanta lo que le hace perder tiempo. Esto se debe a que busca levantar rápido la moto al abrir gas para correr menos riesgos y desgastar menos el neumático trasero. Pero no consigue hacer la suficiente fuerza como para controlar esta acción, al contrario que Simoncelli que es más pesado y hace más fuerza en las estriberas. El único punto en el que Bautista tenía problemas era en el T3, especialmente en la curva que da acceso a la recta de atrás. Álvaro hacía esta curva frenando pronto y trazando muy ceñido al interior (fuera-dentro-fuera). Aoyama y Simoncelli frenaban más tarde, llegaban un poco colados y se volvían a aproximar al interior mientras abrían gas en una posición más cómoda (dentro-fuera-dentro). Bautista debería intentar trazar de esta manera porque es más efectiva (en las curvas cerradas) y porque le ayudaría a convertirse en un piloto más completo con vistas a MotoGP, donde este recurso se emplea habitualmente.
PD: Lamento haber tardado tanto en volver a escribir pero entre las vacaciones y los exámenes que he tenido a la vuelta, no he podido sacar tiempo para colgar un artículo antes. De ahora en adelante volveré a postear con normalidad.
lunes, 6 de abril de 2009
Previo Qatar MotoGP
PD: He colgado el previo de las tres categorías porque mañana me voy de vacaciones (hasta el 17 de este mes) y no sé si tendré acceso a Internet. Si puedo, intentaré sacar tiempo para realizar un analisis de las carreras.
Previo Qatar 250
La fábrica italiana está convencida de tener el mundial en el bolsillo porque cuenta con los mejores pilotos y sus motos, además de ser más competitivas, monopolizan la parilla. Con estas perspectivas es de esperar que Aprilia destine más recursos a SBK y apenas evolucione sus motos a lo largo del año. Esto puede dar opciones a sus rivales de Honda que ante la "dejadez" de la casa de Noale, pueden dar la sorpresa en algún circuito. En otras circunstancias podrían llegar a luchar por el campeonato, pero dado el nivel que están exhibiendo Simoncelli y Bautista junto a la falta de experiencia de la mayoría de los pilotos Honda esta posibilidad es muy poco probable.
El título conseguido la pasada temporada hace que Simoncelli sea el favorito para revalidar la corona. La pretemporada que ha realizado confirma esta sensación ya que ha sido rápido en todos los circuitos y ha demostrado un gran ritmo. Además ha acumulado más experiencia con la RSA y ha logrado una buena base con los reglajes. Sin embargo su lesión en el escafoides puede ser un gran hándicap en el inicio del campeonato. El circuito de Qatar fue uno de los pocos que se le resistió en 2008 ya que su fin de semana fue muy negativo y actual su estado de forma no invita al optimismo. Todo apunta a que finalmente correrá (mañana martes le operan) pero sus pretensiones deberán ser menos ambiciosas. Además se perderá el test de esta semana con lo que partirá en desventaja en lo que a puesta a punto se refiere. Su objetivo debe ser minimizar daños y no sobrecargar la zona porque el siguiente Gran Premio se celebra en un trazado que exigirá mucho a su muñeca. En cualquier caso, Qatar no es el circuito más propicio para él ya que su envergadura le hace perder velocidad punta, algo que le perjudicaría en la recta principal. La posibilidad de perder la carrera al rebufo sería evidente, pero en sus actuales condiciones sería una heroicidad que consiguiese aguantar el alto ritmo que Bautista intentará marcar. La ventaja que demostró tener en el cuerpo a cuerpo no será tan acusada hasta que se recupere de la lesión. Durante los entrenamientos (del Gran Premio) podrá valorar su estado y decidir si corre infiltrado, algo que a medio plazo le puede perjudicar.
La lesión que sufrió Bautista parece estar superada tras lo visto en los IRTA de Jerez. Álvaro es junto a Marco el piloto que mayor ritmo de carrera suele exhibir, sin embargo no se siente a gusto cuando tiene a otro piloto a su rueda y debe variar su estrategia. Pero teniendo en cuenta la lesión de Simoncelli intentara imponer un ritmo alto que fatigue a su adversario y le haga plantearse la posibilidad de ceder terreno y esperar otra oportunidad. Álvaro tendrá que sacar provecho en las primeras carreras para abrir hueco en la clasificación y forzar a su rival a ir a remolque. Los problemas del actual campeón son una bendición para él ya que partirá con ventaja en unos trazados (Motegi y Jerez) que son del agrado de Marco. Aunque en estas primeras carreras debe atacar sin concesiones, tendría que replantearse su estrategia de carrera cuando Simoncelli se recupere, porque repetir los planteamientos del año pasado sería un error que podría dar alas al piloto italiano. Durante el test de Qatar le convendría marcar diferencias con el resto de corredores y rodar a ritmo de record para que a Marco se le acumulen las preocupaciones cuando llegue a Qatar.
El tercer hombre en discordia debería ser Barberá. El piloto valenciano afronta su cuarta temporada en el cuarto de litro con la obligación de estar próximo al nivel de Bautista y Simoncelli, siempre que las lesiones le respeten. Aunque es capaz de rodar tan rápido como ellos, su ritmo de carrera no suele ser bueno porque le falta regularidad, concentración y seguir un guión durante la prueba en lugar de correr alocadamente siguiendo sus impulsos. Esto hace que sea difícil pronosticar sus resultados porque su rendimiento no sigue ninguna lógica y es capaz de realizar buenas carreras en circuitos completamente dispares o fallar en carrera tras protagonizar unos buenos entrenamientos. A parte de correr mentalizado, deberá mejorar en las últimas vueltas ya que su peculiar estilo de pilotaje le hace desgastar en exceso los neumáticos. Aún falta comprobar cómo le sienta trabajar junto a Sito Pons y si la colaboración entre ambos es fructífera, aunque Sito parece más centrado en ayudar a su hijo. La tercera temporada trabajando con Aprilia y con Rossano Brazzi debería ser la de su crecimiento como piloto no solo por lógica, también porque su crédito como piloto no es ilimitado.
Los debutantes en el cuarto de litro, Talmacsi y Di Meglio, lo hacen bajo la tutela de Aspar pero con motos y estructuras diferentes. El piloto francés será el compañero de Bautista y tendrá a su disposición una RS-LE ( la moto con la que Lorenzo se coronó en 2006 y 2007), mientras que Talmacsi correrá en un equipo húngaro, dirigido por Aspar, y lo hará a lomos de una RSA. Ambos han progresado correctamente durante el invierno y podrían ser competitivos desde el inicio de la temporada. Gabor es el que tiene más posibilidades para destacar en Qatar. Es un trazado que se le da muy bien y además tiene ventaja por correr con la RSA. Sin embargo no se puede olvidar a Di Meglio ya que el título supuso una inyección de moral para él. Aspar está encantado con el piloto francés porque se está centrando en sacar el máximo partido a la RS-LE, en lugar de lamentarse por tener un material inferior. Será difícil verle con tantos problemas como los que tuvo Faubel en 2008 cuando corría en sus mismas condiciones.
Alex Debón participará finalmente en el campeonato aunque ha tenido muchos problemas para encontrar un patrocinador. Las dos victorias conseguidas en 2008 no eran suficiente estímulo para los sponsors, que le ven como un piloto en el final de su carrera deportiva. Probablemente realizará una buena carrera porque suele destacar cuando corre en un trazado en el que ha entrenado recientemente y tiene claro que reglajes debe utilizar. Sin embargo, Debón es un piloto muy irregular. Es capaz de batir a Bautista y Simoncelli tras luchar con ellos toda la carrera o de no entrar en el Top 10 durante todo el fin de semana. La pasada temporada Aleix Espargaró le superó en varias carreras pese a tener una moto inferior. Resulta curiosa esta circunstancia teniendo en cuenta que Alex se encargó de desarrollar la RSA y ha dado más vueltas con ella que cualquiera de sus adversarios. En su etapa de piloto privado era más regular que en la actualidad y es probable que esto se deba a que psicológicamente no está preparado para luchar por el título , con toda la presión que esto supone.
Previo Qatar 125
Tras lo visto en la pretemporada, Julián Simón parte como el máximo favorito para hacerse con la victoria. No debería tener grandes problemas para acertar con los reglajes y podría intentar ganar en solitario. Sin embargo sus rivales tratarán de controlarle y será interesante ver como se comporta en estas circunstancias. Su mayor rival puede ser el mismo ya que esta vez habrá puntos en juego y, si no es capaz de gestionar la presión, puede ser víctima de sus propias pretensiones tras un invierno sensacional. La mayor incógnita está en su capacidad de adaptación si el guión que sigue la carrera es distinto del que se esperaba.
Marc Márquez llega a Qatar en una situación mejor de lo que cabría esperar. No conoce el trazado porque el año pasado no pudo participar por lesión. Sin embargo, ha demostrado en numerosas ocasiones que no tiene grandes dificultades para conseguir buenos cronos en pistas desconocidas. Es el primer piloto de KTM lo que le asegura buen material y tener la atención de una fábrica (KTM solo tiene dos motos en 125, la suya y la de Cameron Beaubier) pero su experiencia para probar material nuevo es muy reducida. Se ha especulado durante el invierno con la posibilidad de que la firma austriaca esté probando el KERS (Sistema de Recuperación de Energía Cinética) en su moto. En tal caso, Márquez dispondrá de cierta ventaja en las rectas, aunque el sistema puede ocasionar problemas de fiabilidad y su utilización no está confirmada. El joven piloto catalán continuará corriendo lastrado para llegar al peso mínimo, pero a la vista de los resultados este no es un gran hándicap para él. Aunque no debería luchar por el campeonato, tiene la ventaja de correr para una marca que está centrada en la evolución de su moto y podría aprovecharse de la desatención de Aprilia en 125 y 250 para destinar más recursos al mundial de SBK. Su objetivo para la temporada debería ser continuar con su magnífica progresión y luchar regularmente en el grupo delantero.
Con su fichaje por el Team Aspar, Bradley Smith espera dar el paso definitivo para pelear por el título. Pero para ello deberá empezar por conseguir su primera victoria en el mundial. Esta temporada será muy importante en su carrera deportiva porque es imprescindible que suba un escalón en lo que a resultados se refiere. Para ello deberá salir vencedor en el duelo por la supremacía británica que mantendrá con el joven Redding. También debe mejorar en carrera ya que sus prestaciones en entrenamientos suelen ser mejores que as que exhibe durante la carrera. En 2008 fue uno de los pilotos más veloces en el trazado qatarí, sin embargo sufrió una rotura que le impidió luchar por el triunfo. Al tener un año de experiencia con la RSA debería mostrarse sólido desde el principio y luchar por las victorias desde la primera carrera. Lo que es seguro es que se clasificará en los primeros puestos ya que es todo un especialista en marcar vueltas rápidas en la sesión clasificatoria.
Andrea Ianonne se ha erigido en uno de los protagonistas de la pretemporada. Ahora debe demostrar que es un candidato al título. En temporadas anteriores no ha conseguido grandes resultados, y tan solo ha destacado en las carreras en lluvia. Pero parece que por fin está preparado para dar un salto de calidad. En caso de luchar por el título, su rendimiento en mojado es una baza a su favor que puede resultar decisivo, como se vio en 2008 con Mike Di Meglio y Simone Corsi. Ianonne tendrá que aprender a soportar la presión, ya que es junto a Corsi la gran esperanza del motociclismo italiano que ve como tras varias generaciones brillantes (Capirossi, Biaggi, Rossi, Melandri, Dovizioso, Simoncelli, Pasini) no consigue sacar pilotos con un gran potencial. En Qatar debe dar un golpe encima de la mesa que le sitúe entre los favoritos y que llame la atención de Aprilia.
Pese ser un claro favorito al título, la pretemporada de Stefan Bradl no ha sido muy productiva y le obligará a hacer los deberes durante los Grandes Premios. El piloto alemán estuvo dudando entre subir de categoría o quedarse en el octavo de litro. Aunque finalmente se impuso la lógica, esta decisión le mantuvo alejado de una buena preparación. Llega a Losail en una situación delicada pero tiene tiempo para reponerse. Será interesante comprobar si sigue contando con su mayor arma la pasada temporada: la velocidad de su motor. Bradl siempre contaba con la moto más veloz de la categoría dado que su equipo solía conseguir una carburación perfecta que le otorgaba esta ventaja y ayudaba a que su RSA no gripara. Si mantiene esta virtud, Stefan tendrá un as en la manga que le permitirá suplir su falta de ritmo en carrera y le hará muy peligroso en las carreras que se decidan por el rebufo.
La segunda temporada de Scott Redding en el mundial debe ser la de su confirmación. La RSA es nueva para él y su equipo no tiene experiencia con esta montura con lo que puede tener algunos problema para ponerla a punto. Su pretemporada ha estado llena de altibajos. Pero en Qatar debería, al menos, mostrarse tan competitivo como la pasada temporada cuando luchó con el grupo de carrera en el que fue su debut en el Campeonato del Mundo. Su progresión debería ser similar a la de Márquez, por lo que su objetivo no es el título sino luchar regularmente con el grupo de cabeza. En 2008 demostró que su paso por curva era espectacular, uno de los más rápidos de la categoría. Pero al pulir su pilotaje parece estar perdiendo explosividad en este aspecto para poder mejorar en otros. En Losail se podrá comprobar en qué medida ha cambiado su estilo de pilotaje.
Pol Espargaró se encuentra en una situación similar a la de Bradley Smith. Apuntaba mucho pero no termina de explotar. Si desea continuar teniendo crédito debe luchar por el título y por las victorias. Aunque es un piloto que sabe plantear bien los finales de carrera, le falta regularidad para luchar siempre en el grupo de cabeza. Desde que se subió a la RSA ha tenido algunos problemas para encontrar los mejores reglajes y la forma adecuada de pilotarla. Qatar no es una pista que se le dé especialmente bien, con lo que un buen resultado sería la mejor manera de dar un golpe en la mesa y demostrar que habrá que contar con él. Será interesante ver cómo maneja la competencia dentro de su equipo ya que sus compañeros también son españoles y tienen opciones de estar delante.
Tanto Corsi como Terol parten como favoritos al título pese a que no han rodado mucho en pretemporada y sus cronos no han estado al nivel de lo que se esperaba de ellos. En cualquier caso, están en un equipo muy profesional y tienen el material y la experiencia necesaria para aspirar a lo máximo. Es importante que no se metan en guerras internas porque sus rivales del Team Aspar están en muy buena forma. Aunque la pasada temporada fue muy positiva, ésta debería ser la de la confirmación para ambos pilotos, porque tan solo han conseguido cuajar un buen año. Corsi siempre ha sido un piloto irregular, y pese a luchar por el título el pasado año tampoco consiguió ser excesivamente constante. En el caso de Terol, 2008 fue la primera temporada en la que luchó con los pilotos de cabeza y este año debería mejorar. Para conseguirlo tendrá que superar algunos problemas de adaptación con la RSA y mantener la mentalidad que le ayudó a cosechar buenos resultados.
viernes, 3 de abril de 2009
El efecto Aprilia
Al año siguiente se repitió la situación pero esta vez el protagonista fue Gabor Talmacsi. El húngaro tuvo que emigrar a Honda tras su "no renovación" en KTM. Aunque su temporada con la moto japonesa fue mejor que la de Bautista (estaba en un equipo más experimentado, el mismo en el que competía Dovizioso) padeció los mismos problemas que el talaverano y tuvo que desarrollar otras armas para poder luchar contra las Aprilia. Cuando Aspar le fichó en 2007, se mostró muy sólido durante toda la pretemporada y llegó en un gran estado de forma al inicio del campeonato. Aunque perdió varias carreras en la recta de meta por la superioridad de las RSA (él llevaba una RS) fue muy regular y supo suplir con su pilotaje la inferioridad de su montura. Al contrario que Faubel, cosechó victorias escapándose del resto gracias a su ritmo al rodar en solitario. Talmacsi destacaba sobre sus rivales en la salida de la curva ya que sabía colocarse encima de la moto para mejorar la aceleración y, además, era muy veloz en el paso por curva.